LA NAVIDAD 

1.- ¿Qué es la Navidad?
Es la época, junto con la Semana
Santa, más importante de la religión cristiana, en la que celebramos el
nacimiento de Jesús, el Mesías, el Salvador, el Hijo de Dios.
Hablamos de un período alegre, de
convivencia familiar y unión, cariño, solidaridad, bondad… Infinidad de
características positivas.
2.- ¿QUÉ ES LO MENOS POSITIVO DE LA NAVIDAD?
Al
ser un período de unión y convivencia familiar, se recuerda a los familiares
que ya no nos acompañan y que en otras navidades si han estado presentes y la
han disfrutado al igual que nosotros. Es esto lo que hace que nos guste, en
parte, menos este tiempo.
3.- ¿QUÉ DÍAS SON LOS MÁS
IMPORTANTES?
Hay
seis días navideños importantísimos para la religión cristiana a lo largo del
año. Éstos son:
v Nochebuena.
v Navidad.
v Nochevieja.
v Año nuevo.
v Venida de Reyes.
v Día de Reyes.
4.- ¿QUÉ SE HACE EN LOS DÍAS MÁS IMPORTANTES DE NAVIDAD Y POR
QUÉ LO SON?
NOCHEBUENA
.
Los
que son cristianos acuden a la llamada Misa del Gallo, que se suele realizar
tras la media tarde del día 24 de diciembre. En ella celebran el nacimiento del
Mesías. Tras ello se celebra un gran banquete
familiar para celebrarlo. Se suele trasnochar.
NAVIDAD.
Este
día se oficia misa, mas ciertas personas no acuden a la misma debido a que ya
han estado la tarde-noche anterior. Se vuelve a reunir la gente este día (25 de
diciembre) para comer, en vez de para cenar.
NOCHEVIEJA.
Se
trata del último día del año (31 de diciembre), en el que también hay misa
importante. En ella el sacerdote y los oyentes se desean feliz año nuevo
mutuamente, además de una importante reflexión sobre lo que debemos hacer y no
en el próximo año.
La
familia se reúne para cenar tras la misma. A las 12:00 se celebra la entrada de
un nuevo año. Para ello se toman doce uvas en las doce campanadas del reloj de
Madrid, de la Puerta del Sol. Es bastante divertido el entrar en un año nuevo,
con dicha fruta, y sobre todo con la familia.
AÑO
NUEVO.
Este
día primero del año también tiene lugar una misa significante a la cual se
suele asistir. Tras ella se come en familia y se celebra que, un año más, hemos
estado en la vida gracias a Dios.
VENIDA
DE REYES- DÍA DE REYES.
Tiene
lugar cada 5 de enero. Se trata de un día en el que recordamos la entrada de
los Reyes Magos a Belén, a adorar al que vino a salvarnos, a Jesús. Para ello,
“los tres Reyes venidos de Oriente” desfilan por las calles de cada municipio
en hermosas carrozas, junto con “sus pajes”.
Esta noche se suele cenar el típico y conocido
Roscón de Reyes. Antes de acostarse, los niños ponen un par de sus zapatos en
el lugar donde quieren recibir los regalos. Éstos se acompañan de agua, pastas…
para “los Reyes”, y cubos llenos de agua para “los camellos”.
Es
una noche mágica en la que “los Reyes” dejan los regalos pedidos o no a los
niños, los cuales apenan duermen por la inquietud y emoción de éstos que van a
ser abiertos el día de Reyes (6 de enero) nada más despertar. Aunque, cuenta la
tradición, que el que se porta mal durante el año ya pasado recibe carbón en
vez de regalos.
La
gente se reúne para comer, normalmente fuera de casa.
ALUMNO: JUÁN SAÚL 3º B IESO. LOS BARRUECOS.
MALPARTIDA DE CÁCERES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario